José Cuervo es una empresa global reconocida por su amplia gama de bebidas espirituosas, comprometida con la innovación y la sostenibilidad en sus operaciones y productos.
La industria global de bebidas atraviesa una transformación profunda. A medida que las expectativas de los consumidores se inclinan hacia la sostenibilidad, las grandes marcas enfrentan el reto de integrar la responsabilidad ambiental sin sacrificar identidad ni experiencia. José Cuervo, el tequila más vendido en el mundo, se alió con Ecoware para desarrollar una nueva generación de productos promocionales y funcionales: vasos Inmold de 12oz fabricados parcialmente con fibras de agave.
Lejos de ser un simple recipiente, estos vasos encarnan la sinergia entre innovación, sostenibilidad y herencia cultural. Con su tonalidad azulada —que evoca los tonos naturales del agave— y su etiqueta Inmold con acabado Orange Peel e impresión full color en 360°, los vasos se convierten en herramientas de storytelling, reforzando el legado de Cuervo mientras anuncian una nueva era en el diseño de productos ecológicos.
Para una marca patrimonial como José Cuervo —símbolo de la identidad mexicana y de siglos de maestría tequilera— el desafío fue claro: cómo traducir la autenticidad del tequila en un objeto tangible, sostenible y atractivo para los mercados modernos.
Se plantearon tres objetivos centrales:
La respuesta llegó en un formato inesperado pero lógico: el vaso de uso cotidiano, reimaginado a través de materiales innovadores y tecnología avanzada.
Para una marca patrimonial como José Cuervo —símbolo de la identidad mexicana y de siglos de maestría tequilera— el desafío fue claro: cómo traducir la autenticidad del tequila en un objeto tangible, sostenible y atractivo para los mercados modernos.
Se plantearon tres objetivos centrales:
La respuesta llegó en un formato inesperado pero lógico: el vaso de uso cotidiano, reimaginado a través de materiales innovadores y tecnología avanzada.
La introducción de los vasos Inmold de 12oz con Polyagave generó impactos cualitativos relevantes:
La tecnología de etiquetado Inmold ofrece ventajas que van más allá de lo visual:
De este modo, el vaso se convierte en una plataforma de marca poderosa, especialmente en espacios donde las bebidas compiten por captar la atención del consumidor.
El caso de José Cuervo refleja una tendencia clara: los productos promocionales ecológicos dejaron de ser opcionales; son ya un imperativo estratégico.
El Deloitte Global Sustainability Report 2023 indica que más del 60% de los consumidores prefieren marcas con compromisos ambientales tangibles. En este contexto, la decisión de José Cuervo de incorporar vasos Polyagave lo coloca como referente en mejores prácticas de la industria.
Además, los grandes festivales enfrentan creciente presión por reducir plásticos de un solo uso. Soluciones durables y parcialmente biobasadas como estos vasos representan una ventaja regulatoria y aseguran alineación con futuras normas ambientales.
El éxito de los vasos Inmold abre la puerta a nuevas posibilidades:
El caso de los vasos Inmold de 12oz fabricados con Polyagave para José Cuervo demuestra cómo tradición e innovación pueden fusionarse para crear una propuesta de valor sólida. Más que simples recipientes, estos vasos son símbolos de sostenibilidad, cultura y excelencia de marca, que materializan el legado de Cuervo mientras responden a las demandas de consumidores conscientes.
Al combinar materiales eco-friendly con diseño avanzado, José Cuervo no solo fortalece su identidad como marca patrimonial, sino que también marca un estándar en el papel estratégico de los productos promocionales en el mercado actual.
El mensaje es claro: la sostenibilidad no es un añadido; es una ventaja competitiva.
Conoce más sobre los vasos reutilizables.