Casos de éxito aim

Exhibidores Inteligentes Coca-Cola: disruptiendo el camino de compra de una manera novedosa.

Exhibidores Inteligentes, que no sólo ayudan a crear ¡awareness! sino...
Coca-Cola

Productora y distribuidora de refrescos con presencia en 180 países del mundo.

Canal
Moderno
Solución
MARKETING EXPERIENCIAL

En un entorno donde el consumo masivo se enfrenta a mayor fragmentación y complejidad tecnológica, Coca-Cola apostó por transformar no sólo qué exhibe, sino cómo exhibe. Su colaboración con AIM Worldwide derivó en un innovador proyecto de “Cabeceras Inteligentes” (SmartShelf) diseñado para convertir el punto de venta en una plataforma de datos y visibilidad de marca.

Reto

Coca-Cola se planteó el desafío de activar cabeceras en autoservicios de una manera novedosa, con el objetivo de generar awareness de marca en un entorno cada vez más competitivo.
En palabras de AIM Worldwide:

“Cabeceras Inteligentes, que no sólo ayudan a crear ¡awareness! sino que generan información del shopper en el punto de venta.”

Este planteamiento revela dos frentes clave: primero, la necesidad de diferenciarse en visibilidad; segundo, la oportunidad de recoger datos del comportamiento del shopper en el momento de compra, algo tradicionalmente reservado al canal digital.

No items found.

Solución

La propuesta fue instalar unas cabeceras inteligentes equipadas con cámara de proximidad y reconocimiento facial, capaces de:

  • Detectar el rango de edad y género del shopper.
  • Adaptar promociones —e incluso precios— en tiempo real conforme a quién está frente al display.
  • Generar analíticas de comportamiento para toma de decisiones posteriores.

De este modo, la cabecera dejó de ser un mero soporte de producto para convertirse en un nodo activo de decisión comercial y de branding.

Resultados

Los resultados que se comunican son:

  • Incremento en las ventas de productos Coca-Cola que se encontraba en dichas cabeceras.
  • Aumento del brand awareness gracias al carácter disruptivo de la activación.
  • Generación de analíticas para conocimiento del shopper y optimización futura de la exhibición.

Aunque no se reportan cifras exactas públicas, estos resultados subrayan el valor dual de la iniciativa: impacto de marca + inteligencia de shopper.

Claves de aprendizaje estratégico

Este caso ofrece lecciones muy relevantes para marcas que operan en retail físico:

  1. Integrar tecnología en el punto de venta – No basta con buen diseño; incorporar sensores/cámaras permite capturar datos reales del comportamiento del shopper.
  2. Exhibición como interfaz de marca + datos – La cabecera inteligente dejó de solo mostrar producto para convertirse en un touch-point de interacción, segmentación y medición.
  3. Visibilidad diferenciada = reputación + conversión – En un mercado saturado de estímulos visuales, una activación “smart” puede elevar tanto la visibilidad de marca como la eficiencia de ventas.
  4. El camino de compra se vuelve experiencia analítica – Tradicionalmente el purchase journey físico tenía poca trazabilidad; con este tipo de activación se convierte en una fuente de inteligencia accionable.

Conclusión: el anaquel reimaginado

El proyecto de cabeceras inteligentes de Coca-Cola con AIM Worldwide representa un avance significativo en cómo las marcas abordan el retail físico: ya no es solo “estar allí”, sino “ser relevante, medible y conectado”.
Cuando una marca logra que su exhibidor no solo atraiga la mirada sino que responda al perfil del shopper y genere datos, ha convertido un soporte tradicional en un activo estratégico de marca.

Si quieres, puedo preparar una versión lista para publicación (formato artículo) en inglés, con título, subtítulo, citas destacadas y diseño sugerido, o incluso adaptarla para un informe interno con gráficas de impacto. ¿Te interesa?

Conoce más sobre nuestros exhibidores.

<
>
Botón de cotiozar.